Curso

Curso

Fundamentos y estrategias para la tutoría

El curso Fundamentos y estrategias para la tutoría tiene como propósito dotar a los profesores que se desempeñan como tutores, con las herramientas y recursos necesarios para la elaboración de un plan de trabajo de tutoría.
Con este curso se busca involucrar a los participantes en la comprensión de las bases fundamentales de la tutoría y en el desarrollo de estrategias que atiendan necesidades académicas específicas, con las herramientas y los recursos adecuados.

Contenido temático

    Unidad 1. Fundamentos de la Tutoría

    Tema 1. La tutoría en el ámbito académico

      - Antecedentes
      - Organización del programa de tutoría
      - La tutoría como actividad académica

    Tema 2. El programa de tutoría

      - Marco institucional de la tutoría

    Tema 3. Las bases conceptuales de la tutoría

      - Concepto de tutoría
      - Propósitos generales y particulares de la tutoría
      - Modalidades de la tutoría
      - Momentos de atención

    Tema 4. Los actores de la tutoría

      - Alumnos
      - Tutores
      - Autoridades
      - Institución académica

    Tema 5. El seguimiento y la evaluación de la tutoría

      - Seguimiento del programa de tutoría
      - Evaluación e indicadores para la tutoría

    Unidad 2. La Tutoría en los diferentes niveles o modalidades educativas

    Tema 1. El nivel bachillerato
    Tema 2. El nivel superior
    Tema 3. Las modalidades; abierta y a distancia

    Unidad 3. El Tutor: su ámbito y sus acciones

    Tema 1. Los atributos y funciones del tutor

      - Atributos del tutor
      - Funciones del tutor

    Tema 2. Los ámbitos de acción de la tutoría

      - Ámbitos de acción de la tutoría
      - Acciones según los ámbitos de acción y momentos de atención de la tutoría

    Tema 3. Las estrategias y recursos para la acción tutorial

      - Estrategias para la acción tutorial
      - Recursos para la acción tutorial

    Unidad 4. El Plan de Trabajo del Tutor

    Tema 1. Los beneficios de la tutoría en los alumnos
    Tema 2. Los componentes del plan de trabajo
    Tema 3. La integración del plan de trabajo

Sistema Institucional de Tutoría de la UNAM

Dirigido a

Profesorado de la UNAM de educación media superior y superior, interesado en profesionalizarse en la acción tutorial

Año: 2025
Modalidad A distancia
Duración 32 horas | 4 semanas
Tipo de curso Cursos SIT para profesores de la UNAM
Fechas de Inicio 28 - Julio - 2025
01 - Septiembre - 2025
06 - Octubre - 2025
Periodo(s) de inscripción - Inicio: 28 de julio de 2025 |
Periodo de registro: 1 al 4 de julio de 2025
- Inicio: 01 de septiembre de 2025 |
Periodo de registro: 25 al 29 de agosto de 2025
- Inicio: 06 de octubre de 2025 |
Periodo de registro: 28 de septiembre al 3 de octubre de 2025

El Registro para la inscripción se habilita únicamente en estos periodos

Características generales

+ El curso está diseñado para la modalidad a distancia.
+ Es autogestivo, es decir, el participante administra los tiempos y ritmo de trabajo.
+ Consta de cuatro unidades temáticas y tiene una duración total de 32 horas distribuidas en cuatro semanas.
+ Requiere un tiempo de dedicación aproximado de 8 horas por semana.
+ Cuenta con un asesor a distancia que guía al participante con las indicaciones generales, modera los foros, atiende dudas y evalúa las actividades de aprendizaje.
+ Se otorga constancia de acreditación del curso con un cumplimiento mínimo del 80% en la evaluación de actividades.

Informes e inscripciones

+ El curso está disponible en las fechas programadas.
+ También se imparte bajo demanda, a partir de la solicitud expresa de la entidad o institución académica interesada.
+ El curso se abre con un mínimo de 10 participantes y el cupo está limitado a 30.
+ Mayores informes:
+ Mtra. Dolores Maya Girón, Secretaria Técnica del SIT
+ dgoae.coe.diplomados@unam.mx



Tutoria

Dirección General de Orientación y Atención Educativa

55 5622 0430 | 55 5550 0327 | 55 5622 0431 y 33
Circuito Escolar s/n, Ciudad Universitaria
entre las Facultades de Ingeniería y Arquitectura.
Ciudad de México